Instalación de sistemas operativos En este ordenador voy a instalar dos Windows 10 de la versión de Educación, un Windows 10 que será el principal y otro que va a ser un Windows de respaldo por si el principal falla o hay problemas, también voy a instalar un Windows Server 2019 y un Ubuntu 20.04.3. Para instalar todo estos sistemas tenemos que crear un USB de arranque con las ISOS de cada sistema operativo, para ello utilizare la aplicación de YUMI, también hay otros programas como Rufus pero el problema es que Rufus solo te deja crear en el USB arrancable un sistema operativo mientras que YUMI te deja meter las ISOS que entren en el almacenamiento del USB. Lo primero seria iniciar YUMI o Rufus el que se haya elegido en mi caso YUMI, lo primero que tenemos que hacer es elegir el USB en el que queremos quemar la ISO, luego seleccionar el sistema operativo que queremos quemar y por último insertar la ISO del sistema. Una vez quemadas las ISOS reiniciamos el equipo y le d...
Características del equipo que me han asignado: Microprocesador: el microprocesador es un Intel Core i3-8100, de octava generación. Torre/caja: la torre o caja del equipo es una Aerocool V3X Advance Evil USB 3.0 Blue Edition. Memoria RAM: el equipo contiene un modulo de memoria RAM de 8GB de capacidad y es un modulo DDR4. Disco duro: el equipo contiene un disco duro magnético de 1TB de capacidad y es de la marca WD. En este disco duro tengo instalado un Windows 10 en una partición de 500GB, también hay instalado un Windows Server 2019 instalado en otra partición de 250GB y por ultimo también tenemos instalado y Ubuntu 20.04 en otra partición que le hemos asignado la capacidad restante. Disco SSD: el equipo contiene un disco duro SSD, M.2 de 128GB de capacidad en el que ...
Para esta práctica debemos entrar al siguiente enlace guia que nos indicará todos los pasos que tenemos que hacer para llevar acabo la instalación. Para empezar tenemos que abrir un terminal e introducir los siguientes comandos: sudo wget https://www.axigen.com/mail-server/download/deb/latest/axigen-10.3.3.amd64.deb.run sudo chmod o+x axigen-10.3.3.amd64.deb.run sudo bash ./axigen-10.3.3.amd64.deb.run Si tenemos instalado el apache debemos de detenerle ya que pueden haber conflictos y lo mismo sucede con el postfix. Para el postfix usaremos el siguiente comando: sudo apt-get --purge remove postfix Cuando los hayamos detenido veremos el estado de nuestro servidor con el siguiente comando: sudo service axigen status Acabada la instalación debemos de acceder al navegador y poner nuestra IP seguido con el puerto del servidor (192.168.32.108:9443 para inicio de sesión) y ( 192.168.32.108:443 para inicio de sesión como cliente ) Cuando estemos dentro nos pedirá iniciar...